lunes, 28 de julio de 2014

LIBRETA VIAJERA Y RELATOS CORTOS

Una  forma de realizar manualidades ha sido a través de los cuentos, cada año participamos en un concurso que organiza el colegio y el ayuntamiento de Valderrubio que se llama   “relatos cortos”. Este año lo hemos hecho con manualidades, de manera que se pueda leer y manipular,
El proceso ha sido el siguiente, :
1º La seño nos propone inventar  un cuento , que tiene que tener varias partes:
·         Portada
·         Presentación de los personajes y el lugar donde ocurre el cuento.
·         Desenlace, que es lo que va a suceder
·         Final que es como es como termina.
·         Dibujos relacionados con el cuento.

2ºde los dibujos realizados, tenemos que pensar que nuestro cuento lo puede coger un niño que es ciego o un niño mas pequeño que no sabe leer y al ver y tocar  los dibujos sabe que está pasando.
Para ello tenemos que tener en cuenta el material del que disponemos en el aula, en el patio, en casa,como puede ser : nubes de algodón, ventanas que se abren o tiene cristales de papel de celofán , el césped de un campo está hecho con la punta que sacamos al plastidecor, los árboles son de goma Eva, .

Tambien hemos participado en la libreta viajera de Lorca . Vegaeduca, ha preparado un libro de poemas que ha viajado a distintos colegios e institutos de los lugares que vivió y visitó Lorca, comenzando por Viznar el lugar donde murió y terminando por Fuente Vaqueros que nació, pasando por Valderrubio que vivió de pequeño, por Nueva York, Madrid,….

Con esto hemos aprendido a relatar cuentos, inventar  historias, en clase la seño y otros maestros nos han contado cuentos cortos, hemos trabajado el cuento en jueduland, hemos tenido que buscar en el diccionario como se escriben palabras ,hemos ido a la biblioteca municipal y hemos realizado Gimkanas .
Tambien hemos aprendido a realizar contraportadas con esencia de trementina (aguarrras) y pintura para hacer un libro blanco para hacer un diario, un cuaderno  de dibujo,….y nos falta a prender a forrarlo
Aquí os enseñamos ejemplos de nuestros trabajos..


·         Cuentos
·         Poemas de 5º










Casa de Federico García Lorca de Valderrubio






PROYECTO DÍA DE ANDALUCIA

Durante un mes aproximadamente todos los alumnos y maestros del centro nos hemos embarcado en un proyecto muy interesante .                                              
PROYECTO: “Conoce tu tierra”
Justificación:
Con la celebración del Día de Andalucía queremos favorecer en nuestros alumnos y alumnas una sensibilización y una valoración positiva de Andalucía. También queremos favorecer el conocimiento de las raíces de nuestra identidad social y cultural y de sus expresiones más significativas.
De este modo contribuimos al fomento de valores como la convivencia, la igualdad, la solidaridad y la tolerancia, aceptando críticamente las distintas formas de vida, creencias y opiniones de nuestras gentes y al desarrollo de actitudes de participación democrática, de solidaridad y de compromiso crítico con la realidad política, social, económica y cultural de Andalucía, así como con la defensa, conservación y la mejora de su patrimonio histórico y natural.
 Para que el alumnado conozca, con mayor profundidad, la Comunidad Autónoma de Andalucía y haciéndolo coincidir, en el tiempo, con la fecha en la que las andaluzas y andaluces celebramos el día de Nuestra Tierra (28 de febrero); hemos planificado una serie de actividades y actuaciones.
Temporalización: Se comenzará a investigar y a traer información a partir de la semana del 10 de febrero. El proyecto culminará en la actividad global que se llevará a cabo el día 27 de Febrero.

Objetivos didácticos de partida de este proyecto:
·      Conocer con profundidad cada una de las provincias Andaluzas.
·      Seleccionar de manera adecuada las diferentes fuentes de información
·      Seleccionar la información más adecuada.
·      Investigar y dar a conocer a los demás los conocimientos adquiridos sobre la provincia andaluza trabajada.
·      Fomentar y propiciar el hábito lector, así como la compresión lectora.
·      Conocer y comparar la cultura y costumbres de las diferentes provincias de la comunidad autónoma de Andalucía.
·      Participar en un proyecto de investigación global en el que se comparta el aprendizaje con otros miembros de la comunidad educativa.

Contenidos a Investigar por parte del alumnado.
-        Provincia: ubicación en el mapa de Andalucía, límites geográficos, accidentes geográficos destacados, ríos...
-        Historia y monumentos destacados: hechos históricos destacados: por ejemplo desde la toma de Granada, la salida del puerto de Palos, la Constitución de Cádiz...
-        Personajes famosos en alguna disciplina que hayan nacido en la provincia. (Pueden ser desde escritores, pintores, deportistas, cocineros...)
-        Fiestas típicas, costumbres y trajes típicos.
-        Comidas y bebidas típicas.
Contribución al desarrollo de las Competencias Básicas:

Las capacidades entendidas como potencial se desarrollan, las competencias como habilidades se adquieren, el grado de adquisición de cualquier habilidad o subcompetencia, dependerán de las propuestas y contextos diferentes de enseñanza y aprendizaje. Dada la variabilidad en la presente propuesta puede decirse que el grado de penetración en la ejecución depende de los constructos teóricos propuestos como contenidos. Así podemos definir seis procesos comunes a todas las competencias que nos sirven de guía para su observación y desglose y que toman como referencia los descritos en el informe PISA de 2009, estos son los siguientes:

·  Acceso, que representa acciones de recordar y reconocer conceptos elementales.

·  Comprensión, acciones y habilidades que captan el sentido y la interpretación para resolver.

·  Aplicación (Transferencia), implica selección, transferencia y aplicación de información.

·  Análisis y valoración, examen, fragmentación… de la información para encontrar generalizaciones.

·  Síntesis y creación, implica descubrir soluciones alternativas.

·  Juicio y regulación, establecimiento de juicios con criterio. 

A cada curso o nivel nos tocó una provincia:
 A 1º le tocó Granada.
A 2ºA y 2ºB les toco Córdoba.
 A 3ºA  y 3ªB les tocó Jaen.
A 4º Sevilla.
A 5ºA y 5ºB Cádiz.
A 6º Málaga
A 1º ESO Huelva
A 2º ESO  Almería.
Tuvimos que investigar sobre su situación geográfica, ríos , montañas, ....gastronomía, monumentos, historia, principales artistas, pintores, escritores, cantantes, parques, .......














El día 27 de Febrero hicimos la exposición para nuestros compañeros y para los padres, para culminar con una jornada de puertas abiertas, donde vinieron padres, abuelos , hermanos ....e hicimos una convivencia donde degustamos los productos típicos de cada provincia de Andalucía.





MURALES

La biblioteca del centro no es de uso exclusivo de lectura e intercambio de libros, también subimos con nuestros maestros para realizar murales .
Antes de comenzar, tenemos que investigar un poco, unas veces en enciclopedias y diccionarios y otras en internet, después por grupos realizamos nuestro trabajo. Al principio nos costaba organizarnos, pero poco a poco hemos realizado maravillas.








Ademas hemos trabajado los derechos y deberes del niño con murales , para ello primero hablamos en clase sobre los dibujos que nos gustaban , seguidamente vimos que algunos dibujos y series insultan, discriminan o dicen palabrotas por lo que los anulamos y dejamos solo aquellos  que se adaptan a nuestra edad y nos enseñan cosas positivas




viernes, 18 de julio de 2014

DÍA DELLIBRO

EL DÍA DEL LIBRO
El día del libro al igual que otros años se celebran una serie de actividades. Este curso hemos realizado las siguientes:



Entre las actividades a realizar podemos destacar:
La exposición de los diferentes ediciones del quijote, infantiles y para adultos





Gymkana  en la Biblioteca Municipal de Valderrubio